jueves, 25 de febrero de 2010

¿Se aplica la Ergonomía al Desarrollo de Software?

El propósito de aplicar los conceptos ergonómicos al software es el de diseñar aplicaciones que se adapten a las diferentes tareas y aptitudes del ser humano ante un ordenador. Los conceptos ergonómicos referidos al software, focalizan sus estudios en los aspectos físico y mental de los interfaces entre el usuario y los programas. Intentan diseñar procedimientos de diálogo y formatos de presentación que sean efectivos y fáciles de usar. También buscan que las aplicaciones sean fáciles de entender y aprender, y que potencien los conocimientos de quienes los usan.

Un producto software que quiera ser catalogado como ergonómico, deberá seguir los siguientes siete principios que rigen el diseño de los diálogos ergonómicos:

1) Adecuado para el trabajo al que se destina: debe ser una herramienta que complemente y ayude a ejecutar las tareas del usuario.
2) Autodescriptivo: debe contener texto informativo acerca de su uso los bien conocidos “Help” o “Ayuda” y textos de diálogos que vinculen al usuario con las herramientas que está empleando.
3) Controlable: conducir con facilidad el curso de la interacción durante la tarea.
4) Conformidad con las expectativas del usuario: ¿el dialogo es el adecuado a la tarea que se está realizando en el momento?
5) Tolerante con los errores que el usuario pueda cometer.
6) Personalizable por el usuario: Adecuarse al nivel de destreza del usuario en relación con una determinada tarea.
7) Documentado suficientemente para facilitar su aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario